betsyseijo3@gmail.com
Nuestros servicios se distinguen por su precisión jurídica y enfoque práctico. Brindamos herramientas claras y actualizadas para fortalecer las competencias en litigación penal, optimizando los procesos de defensa y acusación con fundamentos sólidos y estrategias eficaces.
Contamos con un equipo de especialistas que ofrece orientación técnica en casos de alta complejidad penal. Desde la teoría del caso hasta la ejecución en juicio oral, brindamos materiales didácticos y estrategias probadas para una actuación eficiente y contundente ante los tribunales.
La Lcda. Berthaida Seijo Ortiz, desde el 1996 es profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico donde imparte cursos en el área de materia penal tanto a nivel de JD como del LLM. Fue jueza superior del Tribunal de Primera Instancia en salas de asuntos de lo penal en cuatro regiones distintas hasta su retiro en el año 2022. Anteriormente, se destacó como abogada de la Sociedad para Asistencia Legal en las regiones de Arecibo, Caguas y San Juan. Es recurso académico de la Academia Judicial de la Administración de Tribunales y del Fideicomiso de la Escuela de Derecho
Ha colaborado con los programas federales de OPDAT, el Judicial Studies Institute, Centro Interamericano de Politica y la entidad USAID en el adiestramiento de jueces, fiscales, defensores públicos y catedráticos de paises latinoamericanos en la práctica de los distintos roles en el sistema adversativo acusatorio oral. Es miembro del Comité Permanente de Instrucciones al Jurado del Tribunal Supremo de Puerto Rico y de la Junta de Educación Juridica Continua. Además, es Comisionada Especial del Tribunal Supremo. Tiene varias publicaciones junto a otros profesionales del derecho. Entre ellas, Proyección Social del Derecho y Clinicas Jurídicas en las Universidades de América del Siglo XXI, que salió en el 2005 y el Compendio sobre el Sistema Acusatorio: Experiencias Compartidas, publicado en el 2018. En el 2006, junto a la coautora, la Loda. Ana Paulina Cruz Vélez, publicó la primera edición del Manual de Litigación Criminal..
La Loda. Ana Paulina Cruz Vélez posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho Universidad de Puerto Rico y un Máster Oficial en Derecho Español Vigente y Comparado de la Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Trabajó por más de una década en el Departamento de Justicia de Puerto Rico, donde fue fiscal auxiliar del Tribunal Superior. En el 1999 estableció su estudio de abogacia y notaría, donde litigó casos en el área civil y penal. Fue asesora legal en la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio y Fiscal Especial Independiente (FEI). Es recurso académico de la Academia Judicial de la Administración de Tribunales. Ha colaborado con programas federales (USAID) y privados en el adiestramiento de jueces, fiscales y defensores públicos de países latinoamericanos en la práctica de los distintos roles en el sistema adversativo acusatorio oral. Fue presidenta de la Comisión de Derecho Penal del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (2008-2014). En el 2000 comenzó su experiencia docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, donde ha ofrecido cursos en el área de materia penal.
Es profesora adjunta en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Programa de Maestría en Derecho en Litigación y Métodos Alternos (LL.M).
Ha publicado varios articulos: El uso de la videoconferencia: ¿Herramienta o transformación del derecho a confrontación?, Rev. Jur. UPR, Vol.91, Núm. 4 (2022); Redefinición de los criterios aplicables al reconocimiento de las sentencias extranjeras en Puerto Rico, Efectos Litográficos v. National Paper, Rev. Jur. UPR, Vol. LII, y, El testimonio pericial y las alegaciones de abuso sexual de un menor de edad dentro de la dinamica familiar, Ley y Foro, Rev. Col. Abog. PR, 2009. a la Desde el 2014 ejerce como jueza superior asignada a una sala penal. Es miembro del Comité Asesor Permanente de Reglas de Procedimiento Criminal y del Comité Permanente de Instrucciones al Jurado, ambos del Secretariado de la Conferencia Judicial y Notarial del Tribunal Supremo.
El presente manual constituye una herramienta académica esencial para el fortalecimiento de capacidades en litigación penal, permitiendo al lector navegar por cada etapa del proceso con precisión y enfoque estratégico.
Contamos con un contenido sistematizado y desarrollado por expertos en derecho penal, que aborda desde los principios del proceso acusatorio hasta la práctica del juicio oral. Cada capítulo está diseñado para facilitar la comprensión y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
En esta sección encontrarás las actividades, talleres, capacitaciones y seminarios próximos, diseñados para fortalecer las competencias de litigación penal en jueces, fiscales, abogados y estudiantes de derecho.
Contamos con un equipo de profesionales que organiza actividades especializadas en litigación penal, abordando temas clave como teoría del caso, control de acusación, interrogatorio, contrainterrogatorio y juicio oral. Todos nuestros eventos están diseñados para ofrecer una experiencia formativa rigurosa, práctica y actualizada.
Déjanos tus datos y en breve te enviaremos la información para que puedas obtener esta herramienta clave para tu práctica jurídica.